• Sobre nosotros
  • Anunciar
  • Contáctenos
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones de Pickem
domingo, mayo 11, 2025
The Platte County Landmark Newspaper
  • Casa
  • Noticias locales
  • Opinión
  • ¡Pickem emblemático!
    • Actualizaciones semanales de Pickem
    • Resultados por semana
    • La tabla de posiciones
    • Reglas y ayuda de Pickem
  • Punto de referencia en vivo!
  • Mirando hacia atrás
  • en_USEnglish
  • Casa
  • Noticias locales
  • Opinión
  • ¡Pickem emblemático!
    • Actualizaciones semanales de Pickem
    • Resultados por semana
    • La tabla de posiciones
    • Reglas y ayuda de Pickem
  • Punto de referencia en vivo!
  • Mirando hacia atrás
  • en_USEnglish
Cuánto tiempo conservamos sus datos
Si deja un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar cualquier comentario de seguimiento automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.
The Platte County Landmark Newspaper
Cuánto tiempo conservamos sus datos
Si deja un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar cualquier comentario de seguimiento automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

Aprender sobre la vida en la línea de pobreza o por debajo de ella

Debbie Coleman-Topi Namibia Debbie Coleman-Topi
19 de septiembre de 2024
en Titulares
Learning about life at or below the poverty line

Dos estudiantes le preguntaron a Kayla Acklin, de Community Action of Greater Kansas City, dónde obtener servicios durante la simulación de pobreza. Foto de Debbie Topi/Landmark

7
COMPARTE
163
PUNTOS DE VISTA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir via correo electrónico

LA SIMULACIÓN PROPORCIONA DESAFÍOS DE LA VIDA REAL

Los organizadores de una simulación de pobreza asignaron identidades y situaciones familiares a un grupo de estudiantes de la Universidad Park en Parkville. Pero los participantes no necesitaron ayuda para evocar las emociones que acompañaban a los obstáculos para obtener la ayuda que necesitaban. Sus reacciones surgieron de manera natural.

RelacionadoNoticias

Park Hill South athlete aspires to play in WNBA

Four alarm fire at Haydite plant

Police pursuit ends with fatal shooting of suspect

"Hay muchos sentimientos reales en este momento", dijo Nikki Pauls DeSimone, miembro del cuerpo docente de Park que ayudó a coordinar el evento, creado para ayudar a los estudiantes a comprender cómo es la vida de quienes viven en la línea de pobreza o por debajo de ella.

Los aproximadamente 80 estudiantes de la Universidad de Park que participaron representaban tres carreras: educación, trabajo social y justicia penal. Los organizadores eligieron programas de grado que se beneficiarían de ver “cómo vive la gente realmente día a día” y “lo difícil que es tomar decisiones” desde el cuidado de los niños hasta la ayuda de los servicios sociales y los empleos. Esas decisiones determinan literalmente la salud y el bienestar de la familia y proporcionan una hoja de ruta hacia el futuro.

Los participantes se sintieron frustrados al solicitar servicios para los que no cumplían los requisitos de inmediato. Un grupo de “niños” se sentó en sillas con los brazos cruzados, cansados de que les dijeran que debían quedarse en la escuela en lugar de acompañar a sus padres a buscar ayuda, dijo Pauls DeSimone. Esa parte de la simulación puede ayudar a los futuros educadores a empatizar con los estudiantes que presentan problemas de conducta en la escuela y “pensar en por qué podrían ser un poco más compasivos”.

El proyecto se llevó a cabo en conjunto con la Agencia de Acción Comunitaria de Greater Kansas City, cuyos representantes asignaron a los participantes nombres, género, salud física, situación financiera y unidad familiar. El personal de Acción Comunitaria representó a las agencias de servicio a través de las cuales los participantes buscaron ayuda. Pero los participantes se dieron cuenta de que había obstáculos imprevistos a cada paso. Durante un día en que no había clases, dos "niños de 13 años" buscaron ayuda para sus "familias" de Kayla Acklin de Acción Comunitaria, quien les informó que eran demasiado jóvenes para calificar.

Los estudiantes pasaron "cuatro semanas", en las que cada semana equivalía a 15 minutos en tiempo real, recorriendo un gran gimnasio en el campus de Park, preparado para representar una comunidad en la que los estudiantes visitaron mesas que representaban asistencia para el alquiler y los servicios públicos, despensas de alimentos, una empresa de servicios públicos, una tienda de comestibles, un refugio para personas sin hogar, una escuela, un centro comunitario, un banco e instalaciones de préstamos abusivos.

El objetivo de cada uno era terminar el “mes” con las cuentas pagadas y las familias alimentadas. Los estudiantes participantes recibieron algunos pases de autobús y rápidamente se dieron cuenta de que necesitaban muchos más pases después de que se les “cobraba” un pase cada vez que visitaban una mesa en busca de ayuda. Los participantes también aprendieron que, después de hacer una larga fila para recibir ayuda, a menudo no recibían inmediatamente la ayuda que necesitaban en la primera visita y tenían que volver más tarde para intentarlo de nuevo.

En una entrevista durante la simulación, Acklin dijo que las agencias encargadas de ayudar a los pobres tienen muy poco personal y a menudo carecen de fondos suficientes para ayudar a todos los que lo piden, lo que obliga a los que buscan ayuda a regresar más tarde.

Acklin dijo que muchos no se dan cuenta de la difícil situación de quienes viven en la pobreza. Es por eso que la Agencia de Acción Comunitaria ofrece simulaciones a muchas organizaciones, incluidas otras organizaciones sin fines de lucro, escuelas secundarias, departamentos de bomberos y policía y aquellas del campo médico para ayudar a otros a empatizar con quienes están luchando.

Salvador Alemán, un estudiante de último año de educación primaria de Kansas City, Kansas, dijo que lo que más le sorprendió fue la corrupción en la sociedad simulada. Por ejemplo, dijo que pagó la hipoteca de la familia en el negocio equivocado y perdió el dinero. La familia fue desalojada de su casa en medio de una dura lección: siempre hay que obtener un recibo como prueba de las transacciones.

Algunos participantes que lograron conseguir empleo pronto descubrieron una barrera adicional para buscar ayuda en agencias de servicios sociales que sólo están abiertas durante las horas en que ellos trabajaban, dijo Acklin.

Una vez finalizada la simulación, Julia Powell, especialista en divulgación de Community Action que dirigió el ejercicio, facilitó una sesión informativa en la que los estudiantes compartieron sus experiencias en un grupo grande. Los participantes informaron haber sentido sentimientos “intensos” de “miedo, depresión y confusión”. La mayoría informó que no había logrado “pagar las facturas” y “alimentar a sus familias” y se dio cuenta de que buscar ayuda mientras se vive en la pobreza era mucho más difícil de lo que pensaban.

“Imagínense hacer esto todos los días”, dijo Powell al grupo. “Intenten adaptar el horario del autobús a su vida”, dijo sobre el único medio de transporte disponible para la mayoría de las personas que viven en la pobreza.

Cooper Brading, de Meriden, Kansas, dijo que estaba sorprendida por el costo de las necesidades diarias, como teléfonos celulares, alimentos y ropa.

“Mucha gente lucha más de lo que yo pensaba”, dijo.

Sydney Duffett, de Richmond, Missouri, estudiante de último año de trabajo social, dijo que descubrió que la pobreza afecta a todos los miembros de la familia. Retrató a una adolescente frustrada que sólo "quería hacer cosas divertidas" en lugar de cuidar a sus hermanos menores mientras su padre estaba en el trabajo.

Velma Adams, una estudiante internacional de Ghana, le dijo a Acklin que los problemas de su familia se centraban en lo básico. “No tenemos dinero para comprar comida ni pagar el alquiler”, dijo.

Salvador Alemán, un estudiante de último año de educación primaria de Kansas City, Kansas, dijo que fue testigo de la pobreza durante su infancia. “He visto muchas cosas así”, dijo. “Es algo aterrador”.

Etiquetas: parkvillecondado de platteSeguridad Pública
Debbie Coleman-Topi

Debbie Coleman-Topi

La carrera periodística de Debbie comenzó oficialmente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri, donde se formó. Sus trabajos han aparecido en el Kansas City Star y su anterior Sunday Magazine, el Independence Examiner y TWINS Magazine. Desde 2016, Debbie ha escrito para The Landmark, donde ha informado sobre una amplia gama de temas y personas del área del condado de Platte.

Relacionado Publicaciones

45 Years Ago–May 9, 1980

Namibia Iván Foley
mayo 11, 2025
0

Jim W. Pinkerton has joined the news and advertising staff of The Landmark. He has 10 years of daily newspaper experience in Odessa, Tex., Pryor, Oklahoma, and Nevada, Mo. Holder of a bachelor of arts in journalism from the University...

30 Years Ago–May 11, 1995

Namibia Iván Foley
mayo 11, 2025
0

Platte County commissioners presented Betty Wallingford with a resolution honoring her for 28 years of service in the Platte County Sheriff’s Department on Thursday. Wallingford, who has served as supervisor of the civilian unit for 28 years, is the longest-serving...

15 Years Ago–May 12, 2010

Namibia Iván Foley
mayo 11, 2025
0

Gov. Jay Nixon has appointed Dennis C. Eckold of Kansas City as an associate circuit judge of the Sixth Circuit in Platte County. Eckold will fill the vacancy created by the governor’s appointment in January of Gary D. Witt to...

Sports betting

Fixing stupid, sports gambling

Namibia tipo speckman
mayo 11, 2025
0

This is a tariff free column. I negotiated a “yuge” deal with Foley to bring it to you this way. You're welcome. Maybe next week we'll bring you low-cost eggs to go with no tariffs. The State of Missouri still...

Publicación siguiente
Dagmar Wood

Dagmar Wood dejó algo de dinero sobre la mesa

Noticias populares

  • Northland Workforce Development Center

    KC commits $25 million to new workforce center

    20 Florín de Aruba
    dólar australiano 8 Azerbaiyán Nuevo Manat 5
  • Five businesses hit in series of break-ins

    15 Florín de Aruba
    dólar australiano 6 Azerbaiyán Nuevo Manat 4
  • Sheriff’s department provides statement on officer-involved shooting

    22 Florín de Aruba
    dólar australiano 9 Azerbaiyán Nuevo Manat 6
  • The Landmark begins its 161st year of publication

    7 Florín de Aruba
    dólar australiano 3 Azerbaiyán Nuevo Manat 2
  • Catechism, burglary vs. robbery, The Accountant 2

    6 Florín de Aruba
    dólar australiano 2 Azerbaiyán Nuevo Manat 2
  • Sobre nosotros
  • Anunciar
  • Contáctenos
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones de Pickem
Llámenos al 816-858-0363

Copyright © 2019-2020 The Platte County Landmark Newspaper - Todos los derechos reservados

Cuánto tiempo conservamos sus datos
Si deja un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar cualquier comentario de seguimiento automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.
  • Suscríbete en línea
  • Casa
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Punto de referencia
    • Resultados por semana
    • La tabla de posiciones
    • Reglas y ayuda de Pickem
  • Punto de referencia en vivo!
  • Mirando hacia atrás
  • en_USEnglish

Copyright © 2019-2020 The Platte County Landmark Newspaper - Todos los derechos reservados